top of page

Computadoras Macintosh

La Lucha de Macintosh en México​

 

Paquetes Interactivos S.A. de C.V.

Ing. Pedro Baram K.
Gerente General

​

Una historia sin duda singular es aquella de Apple Computer Inc. en México, la cual se instaló en este país a principios de esta década, obteniendo una gran aceptación tanto a nivel comercial como profesional; aceptación que se vió mermada por una serie de circunstancias que se mencionarán a continuación.

​

Como consecuencia de esto, el equipo Apple no se distribuye oficialmente en este país y sin embargo existen, además de nosotros, una gran cantidad de aliados entusiastas, y por ende un gran mercado potencial.

​

Debido a cambios en la estructura económica del país, y gracias al arduo trabajo de convencimiento llevado a cabo por los conocedores de la tecnología Macintosh, esta situación puede pronto cambiar a favor de Apple Computer Inc.

​

ANTECEDENTES:

​

El gobierno de México, deseando promover la inversión, la generación de empleos y el desarrollo tecnológico, solicitó a los fabricantes de computadoras, para poder instalarse en México, un programa de integración nacional. Esto significa que para poder vender su producto, deberían de fabricar paulatinamente sus componentes en el país, hasta alcanzar un determinado grado de integración.

​

Las empresas negociaron con el gobierno mexicano sus programas de integración con los cuales por lo general se comprometían a ensamblar inicialmente computadoras, para posteriormente instalar plantas industriales para la fabricación y ensamble de componentes en México, tanto para uso interno como para exportación. Esto satisfacía las condiciones establecidas por el gobierno.

​

Empresas como Hewlett Packard e IBM instalaron fábricas en México, pero otras empresas fabricantes de clones PC no han podido cumplir con sus programas de integración ya que continúan importando y ensamblando computadoras pero aún no fabrican sus componentes.

​

Apple Computer Inc., quien había tenido un gran éxito en México con su modelo Apple //, y por ser una empresa joven que apenas había concluido plantas automáticas en otras partes del mundo, no pudo comprometerse con el gobierno mexicano a un programa de integración, con lo cual quedó excluida oficialmente del mercado de computación después de haber formado un grupo considerable de usuarios en empresas, colegios y universidades.

​

EL MERCADO:

​

Ante la ausencia de Apple Computer Inc. en el mercado de computación en México, la tecnología predominante ha sido la PC, aunque como en otros países, por motivos de precio, los clones han tomado el sector más importante del mercado.

​

Sin embargo, la cercanía de México a los Estados Unidos ha permitido a muchos usuarios viajar a ese país, donde han tenido contacto con la tecnología Macintosh, que al igual que en otros países, ha cautivado a usuarios y programadores.

​

Conviene mencionar que muchos usuarios han tenido que luchar con sus propios medios para conseguir sus Macintosh en ese país.

​

El mercado actual para computadoras Macintosh en México, aunque pequeño comparado con el mercado de PC's, es lo suficientemente grande para importar mensualmente revistas especializadas como MacWorld y MacUser que son vendidas hasta en tiendas de autoservicio.

​

El volúmen de computadoras instaladas, ha permitido el crecimiento de empresas como la nuestra, dedicadas a asesorar y prestar servicios a usuarios Macintosh.

​

Estos usuarios se encuentran actualmente en diversas empresas, o son profesionistas independientes tales como médicos, dentistas, arquitectos y abogados entre otros, quienes la prefieren por su notable facilidad de aprendizaje y manejo.

​

Las aplicaciones más comunes son para diseño gráfico, procesadores de palabras y hojas de cálculo aunque cada vez son más requeridas aplicaciones de comunicación, ya que los usuarios, convencidos por la tecnología, desean nuevo equipo para integrar sus redes.

​

Actualmente nuestra empresa cuenta con varios desarrollos de software, entre los que se destacan el administrativo y contable, los paquetes para el cálculo de nóminas, así como los de administración de consultorios médicos, entre otros.

​

Además, han sido desarrollados sistemas para necesidades de clientes específicos tales como control de inventarios, controles operativos, sistemas para el cálculo y control de impuestos prediales en municipios, que pretende llevar la tecnología Macintosh a todo nivel, incluyendo los gobiernos de los Estados.

​

PERSPECTIVAS:

​

Frente a la situación económica por la que atravieza México, las políticas en materia económica del gobierno estan siendo modificadas. Para permitir la entrada de tecnología, mejorar la calidad y frenar la inflación, México está dispuesto a una apertura comercial ante el mundo.

​

Debido al poco éxito de los programas de integración, propone ahora un nuevo esquema para el desarrollo de la industria de computación en el país: Permitir la importación de computadoras ya ensambladas siempre y cuando se logre la exportación de otros artículos para compensar divisas o se fomente la capacitación en computación y el desarrollo de software.

​

Ante esta nueva situación Apple Computer Inc. tiene la oportunidad de retomar su posición en México seleccionando proveedores mexicanos para la fabricación de componentes, y/o apoyando la capacitación y el desarrollo de software en México.

​

México cuenta con elementos bien preparados en materia de computación y con la creatividad artística necesaria para diseñar software de la mejor calidad. Por la estructura de sueldos, los sistemas producidos tienen precios muy competitivos en mercados internacionales.

​

Los primeros pasos para resolver la situación existente ya han sido dados. Apple Computer Inc. ha nombrado distribuidor exclusivo para México a Genetec S.A. de C.V. quien se encuentra actualmente proporcionando servicio a los usuarios ya existentes y llevando a cabo negociaciones con las autoridades correspondientes.

​

Nuestra empresa ha tenido la oportunidad de demostrar ante altos funcionarios del gobierno mexicano las bondades de la tecnología Macintosh y lo que esto representa para el país en términos de eficiencia.

​

Con el apoyo de Apple Computer Inc. es posible crear un instituto en donde se pueda normar a técnicos mexicanos en el diseño y programación de sistemas que cumplan con los requisitos de calidad así como ayudar a promover estos productos en los mercados internacionales. Esto satisface las condiciones actuales establecidas por el gobierno mexicano.

​

De resolverse de manera positiva esta situación, la tecnología Macintosh entrará abiertamente a México, y por tanto nos encontraremos sumamente complacidos de formar parte de la red inernacional Apple, ya que estamos convencidos que debido a su tecnología:

​

APPLE NECESITA A MEXICO Y MEXICO NECESITA A APPLE.

  • Whatsapp
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn

© 2024 by Intersoft S.A. de C.V.
+52 55 2878-7602

Ningún animal fue dañado en la la elaboración de este sitio.

bottom of page