

INTERSOFT S.A. de C.V.
Computadoras Macintosh
Desarrollo de Sistemas para Negocios
Paquetes Interactivos S.A. de C.V.
Ing. Pedro Baram K.
Gerente General
1984, el año en el que un presagio de George Orwell se cumpliría. El año en el que el mundo estaría dominado a través de la tecnología. El año en el que "El Hermano Mayor" (Big Brother) utilizara monitores gigantes mediante los cuales atraería a las grandes masas de hombres y mujeres para robotizarlos, y así utilizarlos a su voluntad. Un mundo gris, carente de emociones y sentimientos.
1984, el año en el que Apple Computer gracias a la visión de su co-fundador Steve Jobs, introduce al mercado en Estados Unidos su nuevo producto: la computadora Macintosh. Una máquina revolucionaria que modifica radicalmente el concepto de la relación hombre-máquina. Un diseño de máquina que permite el acceso a la computación a usuarios de todos los niveles, de manera fácil e intuitiva.
Una máquina con una interfase gráfica que hace una analogía entre la cubierta de un escritorio y la pantalla de la computadora. Una interfase que presenta objetos en la pantalla mediante los cuales el usuario opera una aplicación. Una máquina que permite al hombre dominar a la tecnología en lugar de ser dominado por ella.
Este nuevo modo de usar una computadora pronto atrae la atención de los usuarios en Estados Unidos, Europa y Japón. Gente como Guy Kawasaki inician un proceso de "evangelización" consistente en convencer a desarrolladores de software de escribir programas para la plataforma Macintosh.
Por sus características gráficas, surgen en ella aplicaciones que permiten elaborar dibujos y escribir textos. Pronto se desarrolla una aplicación que permite intercalar textos y dibujos para formar una página. Dadas las características gráficas de la Macintosh, estas páginas pueden ser fácilmente formateadas de manera elegante, utilizando gráficos y textos con diversas tipografías.
Simultáneamente comienzan a aparecer otras aplicaciones. La elaboración de hojas de cálculo se torna fácil e intuitiva. Al igual que con las aplicaciones para formado de páginas, la capacidad gráfica de la Macintosh permite formatear las hojas de cálculo elegantemente.
Mientras el mundo sigue prestando mayor atención al formado de páginas, con el advenimiento de los discos duros para Macintosh, surgen las aplicaciones para bases de datos, que son la esencia de la computación en los negocios.
En un principio, las bases de datos para Macintosh eran simples manejadores de listas que permitían buscar y encontrar información contenida en un solo archivo. Mediante la utilización de estas aplicaciones fue posible la elaboración de directorios telefónicos y otros trabajos sencillos. Ejemplos de estas aplicaciones son File de Microsoft y Reflex de Borland International.
Sin embargo, el negocio verdadero de casi cualquier negocio, es el seguimiento de órdenes, materias primas, inventario de producto terminado, clientes, cuentas por pagar, y aún mas importante, cuentas por cobrar. Las bases de datos en los negocios requieren que todos los archivos se encuentren dinámicamente relacionados entre sí y esta información debe poder ser procesada y comunicada a los centros de decisión. Si un cliente excede su límite de crédito, el vendedor debe estar enterado de esto antes de que sea colocado un nuevo pedido.
Grandes casas de software en Estados Unidos y Europa emprendieron la labor de escribir bases de datos relacionales para Macintosh. Ashton Tate introdujo al mercado dBASE Mac, Odesta Corporation presentó un programa llamado Double Helix, Blyth Software escribió su programa OMNIS, Fox Software introdujo su programa FoxBase+/Mac y ACI Francia presentó un producto denominado 4Th Dimension.
El reto para todo estos fabricantes de software fue poder ofrecer un producto que además de aprovechar las capacidades gráficas y de comunicación en red de la Macintosh, fueran funcionales. Esta funcionalidad consiste en poder procesar y comunicar grandes volúmenes de información de manera fácil, eficiente e intuitiva.
De todos estos productos, dBASE Mac de Ashton Tate, el fabricante de bases de datos más importante para el ambiente MS DOS, tuvo que abandonar el mercado puesto que su funcionalidad se vio opacada por los otros productos.
A continuación presentamos las características relevantes de cada uno de los productos que hoy se continúan vendiendo por sus características de programación así como por su capacidad de modificación, acceso múltiple y acceso remoto. Todas las aplicaciones de bases de datos consideradas proveen al programador con herramientas poderosas que contienen características similares. Por ejemplo, todas pueden importar o exportar datos en formatos ASCII, SYLK, DIF o PICT. Cada una soporta campos de tipo alfanumérico, texto, numérico, fecha, lógico e imágenes. De igual manera, todas permiten efectuar búsquedas y contener campos únicos, inserción automática de valores de default, y la habilidad para definir rangos de valores para los campos. Las búsquedas en cada programa pueden efectuarse en múltiples campos y utilizando condiciones lógicas. Las diferencias entre las bases de datos se muestran en el cuadro anexo.
Double Helix 3
Con el tiempo, Odesta Corporation ha agregado nuevas características y velocidad a su producto. Double Helix tiene un estilo característico en el cual se manipulan iconos que representan elementos de la base de datos tales como campos y reportes. En ninguna parte de Double Helix se teclean comandos. La mayor parte de la programación se lleva a cabo formando bloques que representan operaciones sobre los campos de la base de datos. Se agregan uno o más campos a un bloque, y después el bloque produce un resultado en otro campo o en la pantalla. Tareas mas complejas son manejadas por secuencias, esencialmente Macros compuestos por comandos seleccionados de una lista. Los programadores acostumbrados a teclear comandos textuales se sorprenden de este modo de programar y los programadores novatos pueden avanzar más rápido que cuando utilizan sistemas tradicionales.
Las aplicaciones desarrolladas con Double Helix son fácilmente modificables. Nunca serán tan veloces como las desarrolladas en programas de bases de datos compilables. Odesta ha mejorado la velocidad de algunos comandos y sugiere la utilización de índices en los campos más utilizados para aumentar la velocidad de búsqueda a expensas de espacio adicional en el disco para almacenar estos índices.
Double Helix es intrínsecamente multiusuario. Esto es, las aplicaciones desarrolladas en Double Helix pueden correr en modo multiusuario sin modificación alguna. Double Helix en Macintosh es totalmente compatible con una versión VAX/VMS del mismo programa, y los archivos pueden ser leídos directamente por DataDesk, otro programa de Odesta utilizado para hacer análisis estadísticos.
Double Helix corre prácticamente en cualquier Macintosh, sin embargo su interfase es la más difícil de aprender a utilizar.
OMNIS 5
La primera versión de OMNIS fue una base de datos alfanumérica rápida y confiable. La versión actual ofrece características que colocan a OMNIS en el mundo moderno de Macintosh. Contiene un generador de aplicaciones, que permite diseñar interfases conteniendo botones programados. OMNIS tiene una versión que corre bajo MS-DOS y OS/2, una situación que permite transportar aplicaciones entre plataformas con relativa facilidad.
La programación en OMNIS difiere de la programación tradicional en el sentido de que los comandos textuales son seleccionados de listas (un enfoque similar al de las secuencias de Double Helix). Debido a esto, se evitan los errores de sintaxis al correr mediante el intérprete la aplicación. El número de comandos disponibles es lo suficientemente rico para llevar a cabo las labores mas frecuentes en una base de datos con una o dos instrucciones.
OMNIS permite llevar a cabo operaciones complejas con mucha facilidad tales como desarrollar aplicaciones con múltiples ventanas abiertas simultáneamente o eliminar registros duplicados. Cuando se importan registros de distintos orígenes o si se tienen usuarios múltiples alimentando información en una red, filtrar los registros duplicados ahorra tiempo y espacio en disco.
FoxBase+/Mac 2.0
FoxBase+/Mac llegó a Macintosh como una base de datos austera obviamente traducida de una versión para ambiente MS-DOS. Pero FoxBase+ era una aplicación rápida, aspecto de suma importancia para una base de datos.
En los últimos dos años, FoxBase+/Mac ha agregado pieza por pieza, las características necesarias para generar aplicaciones que utilizan la interfase Macintosh. FoxBase+/Mac incluye campos de imágenes, botones para crear la interfase, un generador de reportes y un editor de pantallas que permite colocar objetos para el diseño de pantallas y un editor de código que permite programar utilizando una sintaxis similar a la utilizada en Pascal. El editor de código, sin ser tan conveniente como el generador de aplicaciones que se encuentra en OMNIS, proporciona al menos una referencia al programador.
El editor de código y el lenguaje asociado a él, denominado FoxCode, es la esencia de la aplicaciones desarrolladas con FoxBase+/Mac. FoxCode, utilizando una sintaxis semejante a Pascal, genera tablas de instrucciones editables para describir el diseño de la pantalla. Este sistema permite a FoxBase+/Mac generar el programa y los archivos de formatos para crear una aplicación ejecutable. Este aspecto del ambiente de FoxBase, siendo más típico de la práctica de programación en PC's, permite a los desarrolladores trasladar la lógica de una aplicación entre Macintosh y MS-DOS.
La desventaja de utilizar el enfoque de FoxBase+ es que impone sobre el programador casi la totalidad de la responsabilidad de la corrección del programa, haciendo que los desarrollos duren más tiempo.
4Th Dimension
El lanzamiento de 4Th Dimension (también conocido como 4D), fue el evento de software mas sobresaliente de todos los tiempos. Probablemente, lo que Macintosh es a computadoras, 4D es a lenguajes de programación.
Con 4D es posible programar cualquier función encontrada en las otras bases de datos, y 4D ofrece funciones para graficar y extensiones de Oracle/SQL que ninguna otra base de datos puede igualar.
Para el desarrollo de la interfase, además de los botones usuales encontrados en otras bases de datos, 4D ofrece por nombrar solo algunos, botones invisibles, termómetros y reglas para la alimentación y consulta de información.
El editor de pantallas en 4D ofrece herramientas para dibujar que rivalizan con aquellas encontradas en programas dedicados al dibujo. El lenguaje de programación de 4D contiene el juego de comandos más rico y completo de cualquier base de datos para Macintosh, y el ambiente de desarrollo organiza automáticamente al programador almacenando ordenadamente las pantallas y procedimientos para cada uno de los archivos.
4D cuenta además con un intérprete y un editor de programas que permiten de manera muy sencilla, programar, probar y modificar los procedimientos que controlan las pantallas para alimentación de datos, los diálogos para mostrar opciones y las listas con registros para la generación de reportes. Los comandos disponibles así como los campos disponibles en cada archivo, son mostrados en listas y son seleccionados a partir de ellas, evitando así posibles errores de sintaxis.
La elaboración de menús para aplicaciones es sumamente sencilla, ya que basta con nombrar el ítem del menú que se desea y asignar a este nombre un procedimiento que será ejecutado. 4D ofrece la posibilidad de asignar usuarios a distintos grupos, y permitir el acceso a pantallas o procedimientos solo a aquellos usuarios con claves de acceso autorizadas.
4D cuenta opcionalmente con un compilador y extensiones como son una hoja de cálculo, un procesador de palabras y un graficador en 3 dimensiones que interactúan con la información contenida en la base de datos.
¿Que Base de Datos Utilizar?
Cuando se trata de una base de datos sencilla o una base de datos que deberá ser modificada constantemente, probablemente la mejor opción es Double Helix. Si se desea desarrollar una base de datos con requerimientos críticos de velocidad y se dispone del suficiente tiempo para llevar a cabo un proyecto serio de programación, deberá de considerarse FoxBase+/Mac. Las otras dos bases de datos consideradas se encuentran entre estos dos extremos. Omnis 5 ofrece una selección interesante de capacidades y características, puesto que ofrece la posibilidad de transportar aplicaciones entre ambientes operativos. 4Th. Dimension permite crear una interfase más intuitiva e incluye un verdadero lenguaje de programación de alto nivel que permite el control de todos los detalles en la elaboración de una aplicación.
Por el momento, la única base de datos para computadoras Macintosh representada en México es 4Th. Dimension, cuyo representante exclusivo es:
INTERSOFT S.A. de C.V.
Palacio de Versalles 100 Local C
Col. Lomas Reforma
México D.F. 11930
Tel. +52 55 5596-2518 Cel. +52 55 2878-7602