top of page

Computadoras Macintosh
Una Nueva Dimensión

 

Paquetes Interactivos S.A. de C.V.

Ing. Pedro Baram K.
Gerente General


Alguna vez conocido como Silver Surfer, 4Th Dimension es la base de datos para Macintosh por excelencia.

Durante el año de 1986, fuertes rumores empezaron a fluir en la comunidad Macintosh. Se mencionaba la más maravillosa base de datos para Macintosh, y esta estaba en venta. Es en Francia donde fué desarrollada y escrita por Laurent Ribardiére.

El producto es tan bueno que Apple Computer's adquirió los derechos para comercializarlo en los Estados Unidos. El desarrollo de una versión en inglés se inició. El nombre clave del proyecto
 "Silver Surfer", se escuchaba donde y cuando se discutían productos para Macintosh.

Finalmente, tras fuertes protestas de muchos otros desarrolladores que trabajaban en diversos proyectos de software para Macintosh sin ser apoyados de igual manera, Apple decidió dejar el proyecto. Inmediatamente fue recogido por otra empresa, ACIUS. (ACI es la casa de software francesa y ACIUS es la subsidiaria norteamericana).


ACIUS fué fundada por Guy Kawasaki, quien dejó Apple apenas unas semanas después de ser nombrado director como reconocimiento a su gran labor de "evangelización". A Guy se le unió Scott Knaster, quien fué jefe del departamento de soporte técnico de Apple y uno de los más reconocidos escritores de software para Macintosh. Obviamente dejar esos puestos implicaba tener mucha fé en el producto, veamos porqué.

La versión actual de 4Th Dimension permite la interacción con cualquiera de tres ambientes: Diseño, Usuario o Run Time. El ambiente de diseño es utilizado para definir la estructura de la base de datos, para definir las pantallas para captura de información y los reportes de salida, para escribir programas (llamados en 4Th Dimension procedimientos), y para reunir todos los elementos necesarios para elaborar una aplicación de bases de datos que será utilizada por usuarios finales. Para alimentar, modificar o seleccionar información sin tener aún una aplicación terminada, es necesario utilizar el ambiente de Usuario. Tanto el ambiente de Diseño como el de Usuario son utilizados por el desarrollador de la aplicación. Los usuarios finales utilizan el ambiente Run Time.


EL AMBIENTE DE DESARROLLO

El ambiente de desarrollo cuenta con 6 editores. Estos proveen las herramientas para crear aplicaciones a la medida de las necesidades de los usuarios finales.

Los editores son:

1. El editor de estructura mediante el cual se crea y modifica la estructura de la base de datos.

2. El editor de layouts mediante el cual se crean tanto las pantallas para captura de información como los reportes de salida en pantalla o impresora.

3. El editor de procedimientos con el cual se crean o modifican los procedimientos.

4. El editor de menús mediante el cual se crean o modifican los menús correspondientes a la aplicación desarrollada.

5. El editor de claves de acceso permite crear y modificar un esquema de seguridad jerárquica para la base de datos.

6. El editor de listas con el cual se pueden crear o modificar listas conteniendo opciones para ser seleccionadas por el usuario final.

Cada uno de estos editores utiliza su propia ventana, permitiendo 4Th Dimension tener abiertas simultaneamente distintas de estas.


EL EDITOR DE ESTRUCTURA

El editor de estructura es una representación visual de la estructura lógica de la base de datos. Como 4Th Dimension es una base de datos relacional, considera a la información como si estuviera guardada en tablas bi-dimensionales a las cuales 4Th Dimension denomina archivos. Cada uno de los rectángulos en el editor de estructura representa un archivo, el cual esta formado por diversos campos. Los campos pueden contener información de diversos tipos: alfanuméricos (de 2 a 80 caracteres); textos (hasta 32,767 caracteres); números reales (números con una parte decimal); números enteros (en el rango ±32,767); números enteros largos (en el rango ±2,147,483,647); fechas; tiempo; booleanos (pueden tomar un valor afirmativo o negativo); imágenes (gráficos en gran variedad de formatos incluyendo imagenes scaneadas) y sub-archivos (apuntadores a registros en un archivo subordinado).

Cada archivo es representado en la ventana del Editor de Estructura mediante un rectángulo mostrando en la parte superior el nombre del archivo. El rectángulo contiene los nombres de los campos pertenecientes al archivo los cuales pueden ser aumentados o modificados en cualquier momento. El tipo del campo y sus características son modificables utilizando simplemente el ratón. Por ejemplo, los campos pueden ser obligatorios (el registro no será grabado si este campo no ha sido alimentado) y simultaneamente pueden ser indexados. 4Th Dimension puede ser instruido de verificar que los campos indexados sean únicos. Una característica permite alimentar un campo con un valor contenido en una lista donde el usuario final puede seleccionarlo simplemente utilizando el ratón. Esta característica es muy útil cuando el usuario debe alimentar un campo con un valor de unos cuantos valores permitidos. Las características asignadas a cada uno de los campos, permiten facilmente validar la información alimentada por el usuario. Así, con esa facilidad, el desarrollador del sistema puede asegurar que los campos indexados sean siempre alimentados y que sus valores sean únicos.

La relación entre archivos se establece mediante ligas que son representadas en la ventana del Editor de Estructura utilizando lineas oscuras conectando el campo de un archivo con el campo de otro. Estas lineas simplemente son dibujadas por el desarrollador para ligar archivos. Con la misma facilidad con que pueden ser creadas, pueden tambien ser removidas. Las ligas entre archivos pueden ser de uno a uno, o de uno a muchos.

Cuando un campo en un archivo es del tipo Sub-Archivo, este queda representado en la ventana del Editor de Estructura con un rectángulo semejante al de un archivo el cual conteniene el nombre del campo, y los nombres de los sub-campos pertenecientes a el. La relación entre un archivo y un Sub-Archivo se muestra mediante una linea gris. Un ejemplo de utilización de un Sub-Archivo son las lineas de una factura. Empleando un Sub-Archivo, una factura puede tener tantas lineas como sean necesarias, sin tener que definir un número de lineas máximo que serán desperdiciadas por la mayoría de las facturas elaboradas.


EL EDITOR DE LAYOUTS

Toda la interacción del usuario final con una aplicación desarrollada con 4Th Dimension se lleva a cabo mediante la utilización de Layouts de entrada y de salida. Los layouts de entrada permiten al usuario final alimentar o modificar un registro a la vez, mientras que los layouts de salida permiten la consulta o impresión de una selección de registros a manera de lista.

La ventana del Editor de Layouts, al igual que otras aplicaciones de diseño gráfico en Macintosh, muestra una serie de herramientas de diseño que permiten crear un Layout nuevo o modificar un Layout existente. El editor de layouts permite crear layouts nuevos, ya sea para una pantalla de entrada como para una lista de salida, a partir de formatos prestablecidos previamente por 4Th Dimension o bien permite al desarrollador crear un layout nuevo a su entera creatividad.

Las herramientas de diseño permiten colocar campos o variables en el layout, así como escribir textos con diversas tipografías, tamaños y estilos. Las variables pueden ser alimentadas por el usuario o calculadas mediante algún procedimiento. Las variables pueden ser botones de distintos tipos que serán utilizados por el usuario final para ejecutar funciones específicas. Las variables pueden tener representaciones gráficas tales como carátulas, reglas o termométros. Los layouts pueden ser adornados con rectángulos, círculos, arcos y otras figuras geométricas que son dibujados utilizando 256 colores distintos.

El Editor de Layouts permite incluir dentro de un layout, el layout de otro archivo ligado atravez de el Editor de Estructura. Cuando la información de un archivo ligado es presentada en un layout, 4Th Dimension crea automáticamente un procedimiento asociado al layout, que carga en memoria la información relacionada. Los procedimientos asociados al layout son ejecutados cada vez que el layout es utilizado. Otro tipo de procedimientos son los llamados Globales que son procedimientos invocados por el usuario final desde los menús de la aplicación desarrollada.

El Editor de Procedimientos permite la creación de procedimientos nuevos o la modificación de los ya existentes.


EL EDITOR DE PROCEDIMIENTOS

El Editor de Procedimientos es utilizado para escribir o modificar tanto los procedimientos asociados a un layout, como los procedimientos globales invocados por el usuario final desde los menús de la aplicación desarrollada.

4Th Dimension cuenta con un lenguaje propio de programación que incluye 280 poderosos comandos. Los procedimientos pueden ser elaborados o modificados mediante código escrito o mediante diagramas de flujo que facilitan la programación a los desarrolladores poco experimentados. El método más común sigue siendo el código escrito; el lenguaje de programación de 4Th Dimension es muy similar en su estructura a Pascal.

El Editor de Procedimientos contiene rutinas que permiten al desarrollador proporcionar en su aplicación todos los elementos de la interfase Macintosh. Algunas de ellas permiten la manipulación de gráficos, controlando la escala y la transparecia de estos. Otras rutinas elaboran gráficas de negocios de distintos tipos a partir de la información contenida en la base de datos. Las rutinas de 4Th Dimension manejan conceptos avanzados como arreglos bidimensionales, apuntadores y conjuntos de registros seleccionados con los cuales se puede efectuar operaciones tales como uniones e intersecciones. Adicionalmente, 4Th Dimension permite incluir rutinas externas escritas mediante otros lenguajes de programación como son Pascal y C.

Los procedimientos asociados a un layout contemplan diversas fases. Los asociados a un layout de entrada consideran una fase antes de que el layout se muestre en la pantalla, otra mientras el layout se encuentra en pantalla y el usuario está alimentando o modificando información, y una más cuando el usuario acepta la información y desea conservarla. Mediante los procedimientos adecuados en cada fase, el desarrollador puede mostrar valores de default, validar la información contenida y actualizar valores en otros archivos ligados. Los layouts de salida reconocen fases adicionales que permiten calcular sub-totales, promedios y otras medidas estadísticas para los registros seleccionados.

Los procedimientos globales como mencioné anteriormente, son invocados por el usuario final desde los menús de la aplicación desarrollada. Mediante estos procedimientos, el usuario podrá agregar o modificar uno o más registros así como seleccionar y ordenar registros de acuerdo con su propio criterio.


EL EDITOR DE MENUS

El Editor de Menús de 4Th Dimension permite al desarrollador ofrecer una aplicación a la medida de las necesidades del usuario final. El desarrollador determina que items de menú son necesarios en la aplicación, y simplemente teclea los nombres de estos, asociando a cada uno de ellos el nombre del procedimiento global que será ejecutado al ser seleccionado del menú por el usuario.

Los items de menú pueden ser activados o desactivados mediante procedimientos, y el usuario final puede hacer uso de ellos mediante el ratón o desde el teclado de la computadora. Una aplicación puede contener más de un menú, y es posible asociar a cada uno de ellos una imágen para el reconocimiento visual.

El desarrollador puede asociar a cada item de menú el nivel de clave de acceso mínimo necesario para que el procedimiento correspondiente sea ejecutado.


EL EDITOR DE CLAVES DE ACCESO

El Editor de Claves de Acceso permite crear una estructura jerárquica de usuarios permitiendo darlos de alta con su identificador y clave de acceso respectiva y formar grupos asignando usuarios a ellos.

La jerarquía para las claves de acceso puede contener 32,767 niveles distintos, los cuales dificilmente serán utilizados. El primer nivel corresponde al diseñador de la aplicación el cuál tiene acceso a todas las funciones incluyendo el derecho a modificar la aplicación. El segundo nivel corresponde al Administrador de la aplicación quien tiene acceso a todas las funciones excepto poder modificar la aplicación. El administrador tiene la facultad de dar de alta nuevos usuarios a la aplicación y asignarlos a un grupo jerárquico en donde uno de ellos es el responsable. Cada layout diseñado y cada item de menú permiten al desarrollador determinar cuál es la jerarquía mínima que puede hacer uso de ellos.

Adicionalmente, el Editor de Claves de Acceso permite remitir a cada usuario o grupo de ellos al menú específico donde deberán trabajar en la aplicación. El Editor de Claves de Acceso muestra cuantas veces ha entrado un determinado usuario a la aplicación.


EL EDITOR DE LISTAS

En ocasiones el desarrollador deseará que el usuario final pueda seleccionar un valor de unos cuantos valores permitidos para alimentar un campo o una variable. El Editor de Listas permite crear listas conteniendo valores o modificar estas.

Por ejemplo, el desarrollador puede crear una lista conteniendo las distintas Ciudades y Estados en donde se encuentran ubicados los clientes, de tal manera que cuando el usuario alimente una tarjeta nueva de clientes, al llegar al campo correspondiente a Ciudad y Estado, aparezca una lista en la pantalla de la cuál el usuario seleccione mediante el ratón la Ciudad y el Estado correspondiente sin necesidad de teclear esta información. Las listas tambien pueden ser aplicadas a variables en forma de arreglos.

El desarrollador podrá decidir si permite al usuario final agregar un elemento nuevo a la lista, modificar ó ordenar los ya existentes.


EL AMBIENTE DE USUARIO

El Ambiente de Usuario permite alimentar información y probar los layouts así como los procedimientos desarrollados. Desde el ambiente de diseño no es posible alimentar ni seleccionar información previamente alimentada. El Ambiente de Usuario permite importar y exportar información utilizando distintos formatos compatibles con hojas de cálculo y con procesadores de palabras así como con otras bases de datos. Desde el Ambiente de Usuario se puede seleccionar registros que cumplan uno o más criterios y ordenarlos o si es conveniente eliminarlos.

EL AMBIENTE DE RUN TIME

4Th Dimension provee a los desarrolladores con todos los elementos para crear una aplicación que reuna todas las características de un programa escrito para computadoras Macintosh. El Editor de Menús forma la espina dorsal para crear aplicaciones con la interfase Macintosh desde donde el usuario final accesa procedimientos. Las aplicaciones pueden incluir diálogos y ventanas de alerta con botones de distintos tipos que el usuario final podrá accionar.

Cuando una aplicación está terminada, el desarrollador puede seleccionar mediante el menú de preferencias, que el usuario entre directamente al Ambiente de Run Time. Cada vez que se entra a la aplicación, el Editor de Claves de Acceso mostrará un diálogo solicitando la clave de acceso del usuario. Unicamente el diseñador con su clave de acceso registrada podrá alterar la estructura, los layouts y los procedimientos que conforman la operación. Los demás usuarios solo podrán utilizar la aplicación en el Ambiente de Run Time.

ACI comercializa un producto de 4Th Dimension que unicamente contiene el Ambiente de Run Time. Este producto siendo más económico impide también que los usarios intenten forzar la clave de acceso del diseñador y modifiquen sin autorización el diseño de la aplicación.

Las aplicaciones creadas con 4Th Dimension pueden ser utilizadas en modo uni-usuario o multi-usuario en una red de computadoras. En modo multi-usuario, cada máquina en la red requerirá tener instalado un 4Th Dimension o la versión Run Time de este.


EXTENSIONES

4Th Dimension es más que un simple lenguaje para escribir aplicaciones en computadoras Macintosh; es un ambiente completo de desarrollo. Además de todas las características mencionadas anteriormente, ACI proporciona un compilador para 4Th Dimension que permite al desarrollador generar aplicaciones para usuarios finales que sean auto ejecutables, así como una hoja de cálculo, un procesador de palabras y un programa que grafica en 3 dimensiones que funcionan ligados a la información contenida en la base de datos.

Otros fabricantes de software como Oracle, cuentan con productos que permiten diseñar aplicaciones en la computadora Macintosh con 4Th Dimension y consultar con una interfase fácil e intuitiva la información contenida en mini computadoras o main frames.

Los productos de ACI son distribuidos en México por:

 

INTERSOFT S.A. de C.V.

Palacio de Versalles 100 Local C

Col. Lomas Reforma

México D.F. 11930

Tel. +52 55 5596-2518 Cel. +52 55 2878-7602

  • Whatsapp
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn

© 2024 by Intersoft S.A. de C.V.
+52 55 2878-7602

Ningún animal fue dañado en la la elaboración de este sitio.

bottom of page